O Baixo Miño, está situado geográficamente entre la ría de Vigo y la desembocadura del río Miño. Es un espacio que destaca por cercanía, naturaleza (rutas de senderismo), sus vinos y por la posibilidad de visitar a nuestro país vecino, Portugal.
Nuestra ruta abarca los concellos (ayuntamientos) Nigrán, Baiona, Oia, A Guarda y O Rosal ; y comienza a 20 minutos en coche de Vigo. Sus rincones más destacados son:
1 Atlántico
Compañero necesario en nuestra ruta de el Baixo Miño y fuente incansable de fotografías por su belleza y la naturaleza que le rodea. Y como una fotografía vale más os dejamos el trabajo de nuestros instagramers de referencia @marta9643 :
2 Panxón (Nigrán)
Pueblo marinero del concello de Nigrán merece la pena descubrir su extenso arenal bañado por aguas del Atlántico, y protegido por un pequeño puerto pesquero. Paseo que va desde puerto de pesca de bajura, la lonja y playa de Panxón a Playa América donde puedes disfrutar de pequeñas dunas que han ido recuperando su espacio gracias a la acción de la naturaleza y protección del ayuntamiento.
No te pierdas el Templo Votivo del Mar de Panxón contruído en los años 30 y encargado al reconocido arquitecto del Ayuntamiento de Madrid (antiguo correos), Antonio Palacios. Al lado del tempo veremos El Arco de San Xoán de Panxón que pertenece a la antigua capilla parroquial.
Dispone de un gran variedad de establecimientos gastronómicos desde el mítico Rincón del Pescador, al lado del puerto de Panxón, o La Galería, en Playa América.
Nota: Desde hace años se ha convertido en la playa de referencia para la noche de San Juan en la zona sur de Pontevedra.
3 Baiona
Villa Marinera conocida por ser el punto de atraque de la Carabela Pinta bajo el mando de Martín Alonso Pinzón dando así a conocer el descubrimiento de América. Gracias a éste hecho histórico, a su condición de puerto natural y la distinción de Baiona a Real el pequeño pueblo marinero creció a una villa con un notable comercio. De esta época de gloria se mantiene una gran variedad de construcciones de gran relevancia e historia que conviven con las viviendas de pescadores. De Baiona destacamos:
El paseo por el casco histórico descubre un conjunto histórico que comparte espacio entre casas de pescadores e imponentes pazos, como el de los Correa, hoy ayuntamiento de Baiona. Destaca además por concentrar el ocio nocturno de la ciudad. Además de una variada oferta gastrómica que va desde restaurantes, taperias, furanchos o cafeterías….. os recomendamos clásicos como el Jaqueyvi o el Tunel.
La Fortaleza de Monte Real y Parador: La muralla permite un recorrido a pie muy agradable todo a su alrededor, llamado Paseo do Monte Boi, el cual nos regala panorámicas perfectas de toda la costa sur de Galicia y, por supuesto, del pueblo de Baiona.
Virxe da Rocha: desde cualquier punto de Baiona puedes ver la imponente imagen de la Virgen. Construida e ideada por Antonio Palacios (1930). Está situada sobre las rocas del monte Sansón y ofrece unas vistas impresionantes del Atlántico y la villa desde una barca mirador, situada en su mano derecha, a la que se accede por una escalera interior de caracol.
Nota: cada 1 de marzo se celebra la fiesta de A Arribada de la Carabela Pinta al puerto de Baiona. Puedes disfrutar desde un mercadillo de comida y productos tradicionales a la representación de éste hecho histórico.
4 A Guarda
Puerto marinero conocido por ser el más cercano a la frontera con Portugal y desde el Monte de Santa Tecla disfrutar de yacimientos arqueológicos y unas impresionantes vistas a la desembocadura del río Miño y la ciudad de Caminha (Portugal).
Si deseas cruzar la frontera, A Guarda cuenta con una línea regular de Ferry. La gastronomía de A Guarda también es un punte fuerte de esta pequeña localidad, como es el caso de la langosta.
De toda la oferta gastronómica de A Guarda os recomendamos Casa Olga restaurante de mercado y con una pequeña carta especializada en productos del mar, desde langostas a merluza, pasando por percebes. Su relación calidad-precio es muy buena. Aviso a navegantes, no pidas calamares rebozados o refrescos variados.
Nota: a finales de Julio la Fiesta de la Langosta, todos los establecimientos hosteleros se reúnen una carpa para ofrecer las diferentes formas de disfrutar este manjar.
5 Oia
El municipio de Oia destaca por su pueblos marineros, sus casas con vistas al Atlántico y la belleza de sus atardeceres. Además, puedes disfrutar de un precioso pueblo marinero, pasear sus calles es adentrarse en un pueblo marinero típico gallego con sus casa de piedra. No os perdáis:
– Monasterio de Oia: actualmente existe un proyecto de rehabilitación de este antiguo monasterio que ha pasado por diferentes ordenes a manos privadas en la actualidad. Destaca su construcción fortificada como la de la catedral de Tui. Debido a su situación a la orilla del mar, al lado del pueblo de Oia, sirvió de defensa y protección.
– Talaso Atlántico complejo hotelero que cuenta con alojamiento de 4 estrellas, restaurante y spa. Centran su actividad en ofrecer tratamientos con productos del mar. Como por ejemplo su piscina de chorros es de agua del atlántico (tratada y depurada).
Nota: no os perdáis sus promociones para disfrutar de la piscina sin estar alojado.
6 O Rosal
O Rosal, es un ayuntamiento más cercano a Portugal, protegido por la desembocadura del río Miño y la profunda influencia del océano Atlántico. Una de las características de este ayuntamiento son sus temperaturas suaves que permiten el crecimiento de plantas como los kiwis o los mirabeles…
Pero sobre todo no podemos olvidar los viñedos de la Denominación de Origen de Galicia de O Rosal. A finales de julio se celebra una feria gastronómica y de ocio dentro de las fiestas patronales de la Virgen del Pilar ( 25 de Julio ). Una de las marcas más conocidas de la zona es Terras Gauda ( visita el link para saber los horarios de visita de bodegas).
Muiños (Molinos) do Folón e Picón es uno de los reclamos turísticos y de senderismo de la zona, declarados Bienes de Interés Cultural. Destaca su estética de piedra y su situciaón en una ladera que sirve de mirador sobre O Rosal. Entre los molinos destacamos el restaurante Casa da Pintora ubicado en un antiguo molino restaurado situado al principio de la ruta de los Muiños do Picón .
Seguro que nos olvidamos de algún imprescindible dentro del Baixo Miño, nos encantaría saber vuestras opiniones y aportaciones 😉