Los jardines de Castrelos y el Parque de Quiñones de León es una de las visitas imprescindibles si viajas a Vigo. Es, junto el Parque del Monte de O Castro, uno de los pulmones de la ciudad. Conocido también como la “la finca de la marquesa” es visitado por los vigueses para alejarse de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
Categoría: Imprescindibles en Vigo
Descubre dónde ir con niños en Vigo y la Ría de Vigo
En resumen organizar un viaje con niños comienza con un montón de preguntas: qué hacer?, dónde ir? o qué ver?. Normalmente buscas destinos que tengan actividades para toda la familia, pero sobre todo que los peques estén entretenidos.
Vigo es un destino atractivo para las familias por la gran cantidad de actividades, rincones mágicos y con historia de Piratas, Batallas Navales y Tesoros escondidos. Os proponemos nuestros rincones preferidos para los peques:
Playa de Samil durante todo el año
La Playa de Samil es el rincón familiar más conocido de Vigo. Entre los servicios más demandados de la playa están las tres grandes piscinas al aire libre. Son gratuitas y disponen de toboganes y una pequeña reproducción del puente de Rande. Otra opción es la zona de juegos, las canchas de baloncesto y la pista para patines sobre rueda.
Si estás pensando en pasar un día de playa, la plaza de Samil cuenta con una zona de Picnic con mesas de piedra bajo la protección de un pequeño bosque a lo largo de la playa y el paseo de Samil. Otra opción es descubrir los restaurantes, bocaterías y heladerías ubicados en el paseo.
Nota para viajeros: la playa de Samil está abarrotada durante el verano, sobre todo el mes de agosto. Ten paciencia a la hora de buscar aparcamiento, aunque siempre tienes la opción de utilizar el transporte público de Vigo.
Pero si la playa no es suficiente, y el pequeño empieza a aburrirse, os recomendamos visitar el museo Verbum ubicado en frente de la playa. Disfruta de un museo interactivo y diferentes exposiciones temporales.
Existen varios puestos de socorro a lo largo de la playa de Samil. Os recomendamos acercaros , pedir pulseras identificativas y tener un día tranquilo de playa. Otros Servicios de Samil: Duchas, cafeterías, restaurantes…
Dar de comer a los peces en un acuario
Muy cerca de la playa de Samil se encuentra el Museo del Mar de Galicia. Nos encanta el a el acuario una representación del ecosistema de la Ría de Vigo. Descubre la recreación bateas para el cultivo de mejillones, peces como sardinas, sargos, besugos… y los pequeños tiburones de la ría. Os proponemos un reto… donde están las rayas?.
En el acuario podréis disfrutar de una de las actividades más demandan los más pequeños, dar de comer a los peces Los horarios varían así que os recomendamos pasaros por su página web. El acuario se encuentra en en el edificio anexo del espigón.
Además del Acuario no os perdáis el museo y sus salas temporales. De la extensa e interesante exposición permanente llamarán la atención de los peques: el prototipo del submarino de Sanjurjo Badía, una interesante colección de juguetes y juegos infantiles relacionados con mar y el esqueleto de un cachalote que en el año 2003 varó en la playa cerca de Sanxenxo.
Sin olvidar el gabinete de curiosidades científicas. Deja que los más pequeños descubran cada uno de los animales marinos guardados en formol. Situados al rededor del escritorio de madera que recuerda un antiguo el gabinete de un naturalista.
Información:
Museo do Mar de Galicia.
De pago
Avenida Atlántida 160. 36208 Vigo.
http://museodomar.xunta.gal/es
Descubrir el Vigo Romano
Hay dos pequeñas ruinas arqueológicas que nos recuerdan la relación de Vigo con el Imperio romano y la primera industria de Vigo.
Por un lado Salinae, ubicado en el centro de Vigo presenta la primera industria de Vigo, la sal. Una visita de dos partes, la primera se centra en algo tan cotidiano como la sal y la importancia para la alimentación, su conservación y su función en el tratamiento de las pieles. La segunda es la reconstrucción de una antigua salina marina descubierta bajo las instalaciones del centro de Salud de Rosalía de Castro.
Muy cerca de la Playa de o Vao y la Isla de Toralla se encuentra el Centro Arqueolóxico Vila Romana de Toralla. Los restos arquelógicos se encuentran en la Finca Mirambell, cedida por la familia a la ciudad el siglo pasado.
Muy recomendable, sobre todo durante el verano, por las visitas teatralizadas organizadas por el Ayuntamiento de Vigo. Para más información de horarios y visitas os recomendamos visitar la página web Turismo de Vigo.
Deja volar su imaginación
Con muy poco un niño se crea toda una historia. Y hay tres rincones de Vigo a los que les puedes llevar para dejar volar su imaginación:
La Fortaleza de O Monte de O Castro ubicada en el punto más alto de Vigo, podréis pasear entre una de las murallas que protegían la ciudad. Un punto estratégico para vigilar los barcos que accedían a la Ría de Vigo desde las Islas Cíes y su paso a la Ensenada de San Simón. Entre los personajes más ilustres se encuentra el pirata Francis Drake.
Uno de los eventos más conocidos de la Ría de Vigo es la Batalla de Rande, un recuerdo a este hecho histórico es el Monumento a los Galeones de Rande, tres grandes anclas rescatadas de los galeones y el tesoro que, según cuenta la leyenda, descansan en las aguas de la Ría de Vigo.
No podemos olvidarnos del Poblado Castrexo ubicado en la falda del Monte, podrán pasear por un pequeño poblado reconstruido donde vivieron los primeros habitantes de Vigo, antes de que fuera Vigo.
Pero si se cansan de la historia, las murallas y los piratas en el Monte de o Castro descubrirás una zona de juegos infantiles. Puedes encontrar desde los tradicionales columpios y toboganes a la pista monopatines, patines sobre ruedas…
Y por último al pié de la Ría se encuentra el Muelle de Trasatlánticos. Descubre un imponente edificio de piedra, antiguo Edificio de Aduanas, a veces sobrepasado por los grandes Trasatlánticos que visitan la ciudad.
Blog de viajes con niños en Vigo
Vigo es una ciudad activa, cada día hay un evento nuevo. Nuestros blogs de cabecera para los clientes más pequeños son: Little Vigo , Vigo Peques o Vigo en Familia. En ellos puedes encontrar desde información de cafeterías, restaurantes y lo más importante disponen de una interesante agenda de eventos y fiestas que no debes perderte en Vigo.
Y ya que ha llegado hasta aquí, nos puedes ayudar si hemos olvidado algún rincón de Vigo para los más pequeños? 🙂
Fiestas de Vigo: A Reconquista Vigo 28 de marzo
La Reconquista de Vigo se celebra cada 28 de marzo, o el fin de semana más próximo. Es una buena excusa para disfrutar de un mercado medieval y de la gastronomía local desde mejillones a empanadas o churrasco, acompañados de vinos, cervezas artesanas y licores de hierbas.
Continúa leyendo Fiestas de Vigo: A Reconquista Vigo 28 de marzo
Conexiones con Galicia y Portugal. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes
Vigo es la ciudad más grande en el centro de la Ría. El rincón perfecto para disfrutar de sus paisajes y los atardeceres tras las Islas Cíes. Pero, también, es un punto estratégico conectado a los diferentes rincones de la comunidad Gallega, por barco, coche o transporte público (autobús o tren).
Descubre Galicia y Portugal en coche desde Vigo
Vigo se conecta con las diferentes carreteras nacionales, autopistas o la autovía de las Rías Baixas. Todo lo que puedes descubrir de Galicia a pocos Kilómetros de Vigo:
Pontevedra: descubre los pequeños pueblos marineros, grandes villas por carreteras nacionales o autovías. Entre las rutas que más merecen la pena cerca de Vigo está la Península de O Morrazo, la capital Pontevedra, la capital de la provincia, o la Ruta de O Salnés y Denominación de Origen de O Alvariño.
Santiago de Compostela: por la autopista de las Rías Baixas.
También por carretera nacional, disfruta de los pueblos entre Pontevedra y Santiago o rincones naturales como la Ruta del Agua o las Fervenzas (Cascadas) del Río Barosa de camino a Padrón o los balnearios de Caldas de Reis o Cuntis.
Ourense: la provincia más olvidada de Galicia. Descubre el poder de la iglesia con la Ruta de los Monasterios, prueba el mejor Pulpo de Galicia en O Carballiño o descubre como relajarte en aguas termales (gratuitas o de pago) a lo largo de la provincia.
Portugal: Un buen plan es acercarte a Portugal. Vigo acercarte de compras a Portugal a tan sólo 20 minutos de la ciudad de Vigo. Descubre el Río Miño, la frontera natural de Galicia entre Tui – Valença do Minho. Ferias, Gastronomía, Festivales descubre el país luso muy cerca de Vigo. Pero recuerda que las autovíasi en Portugal son de pago.
Para más información de las autovías, autopistas y carreteras nacionales os dejamos La guía definitiva para viajar por las autpistas y autovías portuguesas, un post muy completo e interesante de @trucosviajeros
Descubre la ría de vigo y alrededores en Barco,
Durante todo el año hay barcos regulares a la vecina villa de Cangas y Moaña dos preciosos pueblos marineros con una interesante oferta gastronómica y de Playas. Además, del famoso ferry a las Islas Cíes con mayor número de barcos regulares desde Mayo a Septiembre.
Barco a Cíes: podéis encontrar más información en Islas Cíes, recomendaciones para disfrutarlas
Barco a Ons: desde hace pocos años, cada vez es más frecuente que las navieras comercialicen viajes a las Islas Ons desde Vigo. Es una excusa perfecta para disfrutar de su gastronomía y de una isla habitada en las Rías Baixas. Recuerda que al igual que las Islas Cíes es necesario sacar una Autorización de la Xunta de Galicia para visitar las Islas.
Barco a la Península de O Morrazo: acércate en barco a la Península de O Morrazo y disfruta de la esencia marinera de Galicia en Pueblos como Cangas o Moaña. Además, os recomendamos pasaros por la oficina de Turismo de Cangas de O Morrazo y preguntar por horario de autobuses para la playa.
Viajes por la Ría: Industria, San Simón y la Batalla de Rande: la ría de Vigo está llena de leyendas de tesoros perdidos y barcos hundidos que puedes descubrir gracias a la variedad de empresas que organizan viajes por la historia de Vigo, su gastronomía y su Industria como son: Piratas de Nabia, Mar de Ons, Bluscus, Vigo Pesqueiro.
Nota para principiantes: Existen dos fiestas en las Rías Baixas con transporte por barco: la Arribada en Baiona (La primera semana de Marzo), los Fuegos de Bouzas (Julio). Las navieras que ofertan barcos son: Piratas de Nabia, Mar de Ons.
Conexiones desde Vigo en bus
Si no tienes ganas de conducir por Galicia existe una variada oferta de autobuses con conexión con la mayoría de las ciudades importantes de la comunidad Gallega.
Autobuses dentro de Vigo: descubre las playas de Vigo mediante el transporte público de la ciudad y olvídate del coche.
Autobús desde Vigo. Descubre las principales ciudades y villas de Galicia saliendo de la estación de autobuses de Vigo. Entre las opciones Santiago, Ourense o Pontevedra. El autobús de Pontevedra tiene parada en la Rúa Arenal.
El Baixo Miño, es una opción que se puede visitar en autobús desde Vigo. Desde la estación de autobuses o desde Gran Vía 94 acercate a marineros de Nigrán, Baiona o A Guarda. Un viaje perfecto para descubrir las playas y la gastronomía de las Rías Baixas y el Miño.
El norte de Portugal está conectado por autobús a Vigo con la compañía Autna. Entre las paradas de mayor frecuencia destaca el areopuerto internacional Sa Carneiro en Porto.
Viaja desde Vigo en Tren
Destacamos las tres rutas más solicitadas: Vigo – A Coruña (destaca la parada de Santiago de Compostela), Vigo -Ourense (una forma de acercarse a las rutas termales) y Vigo -Porto (disfruta de un día en la gran urbe portuguesa y olvídate del coche). En Vigo hay dos estaciones de tren, a groso modo funcionan de la siguiente manera:
Estación de Guixar (Rúa Arenal s/n) trenes Alvia, trenes de largo recorrido que no requieren trasbordo en Santiago, y trenes a Portugal
Estación Tren de Urzaiz (Plaza de la Estación s/n) conexiones con trenes AVE por Galicia y trenes con transbordo en Santiago
Aviso a navegantes: el tren es el transporte que solemos recomendar por un lado por la frecuencia durante toda la semana. Pero sobre todo por las impresionantes vistas a lo largo de la Ría de Vigo hasta Arcade. Y las vistas al río Miño poco antes de vuestra llegada a la estación de Ourense.
Seguro que nos olvidamos alguna conexión desde Vigo. ¿Nos ayudas? Estaremos encantados de añadirla a la lista 🙂
Escena Urbana, Street Art. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes
A lo largo de la ciudad diferentes edificios privados o institucionales se han embellecido con murales de artistas reconocidos del mundo del diseño, pintura o del graffiti. A esta iniciativa de arte urbano se le conoce “Vigo una ciudad de Color”.
Algunos ejemplos, sus autores y dónde encontrarlos :
Gastronomía. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes
Hay un gran abanico de opciones para disfrutar del lado marinero de Vigo desde visitar la lonja y el puerto, pasear por los diferentes mercados de abastos como son el del Berbés, Progreso, Florida o el Calvario. Y por último disfrutar de su variada oferta gastronómica en sus taperías y restaurantes.
Continúa leyendo Gastronomía. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes
Música en directo. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes
Desde las salas de baile, las orquestas del antiguo Hotel Continental a los clubes. Desde sus comienzos la ciudad de Vigo ha tenido un variado oferta de música en directo muy interesante. Además, es una buena alternativa para conocer la ciudad y su amplia oferta nocturna.
Continúa leyendo Música en directo. Excusas para visitar Vigo a parte de la Samil o las Islas Cíes