Que ver en el Parque de Castrelos y Pazo Museo Quiñones de León parte de la história de Vigo

Los jardines de Castrelos y el Parque de Quiñones de León es una de las visitas imprescindibles si viajas a Vigo. Es, junto el Parque del Monte de O Castro, uno de los pulmones de la ciudad. Conocido también como la «la finca de la marquesa» es visitado por los vigueses para alejarse de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.

Un poco de Historia de los Jardines y el Pazo Quiñones de León

Propiedad Marqueses de Valladares y Quiñones de León, tras la muerte de la Marquesa de Valladares sin descendencia fue el Marqués Quiñones de León, en 1924, quien donó la finca a la ciudad con la condición de que el parque fuera de uso público y se creara un museo.

Y aunque coloquialmente la finca era conocida como la «finca de la marquesa», y como la donación fue hecha por el Marqués Quiñones de León quien le dió el nombre de «Pazo Quiñones de León». La corporación de la época decidió cumplir el segundo deseo de los Marqueses convirtiendo el Pazo en museo. En la actualidad es uno de los pocos pazos que se pueden visitar, casi, en su totalidad. Y además de disfrutar de las estancias de la casa, descubre los cuadros que forman parte del fondo pictórico de la ciudad.

Jardín Pazo Quiñones de León

Otro de los datos curiosos fue el hermanamiento de la Movida Madrileña y Viguesa a finales de los Años 80. El evento conocido como «Vigo se escribe con M de Madrid»,  y se cerró con una accidentada comida dentro del del Pazo Quiñones de León. Para más información os dejamos el enlace del Encuentro publicado por El País.

Jardines señoriales del Pazo de Castrelos

Dentro de la «finca de la marquesa» en una parcela cerrada por un muro de piedra se encuentra el Pazo Quiñones de León. Dentro se encuentran los jardines del pazo separados en tres niveles descendentes, precedidos por un laberinto.

Los estilos que destacan son:

La rosaleda, cubierta por una pérgola y dónde encontrará una interesante colección de escudos desde los escudos de la familia Marquesado de Valladares y Quiñones de León.

El francés, descubre el pequeño laberinto en forma de greca, con una fuente en el centro. Recuerda que por protección de las especies que forman este jardín no se puede acceder al interior del laberinto.

El inglés o «Pradera del Té», se encuentra en el nivel inferior. Es realmente una pradera que invita a coger una manta y relajarse con vistas al Pazo y al estanque de los patos donde los niños de la familia jugaban a batallas navales. Protegiendo el estanque descubrirás una reproducción a escala del Pazo que servía para guardar los juguetes.

No podemos olvidarnos de la reproducción a escala de una fraga (bosque gallego) muy cerca del Palomar. Precediendo a este espeso bosque hay un pequeño estanque con nenúfares protegido por una estatua de Neptuno. Aunque la ubicación original de esta estatua era decorar la Mina de Neptuno muy cerca de la Fortaleza de San Sebastián al lado del Ayuntamiento de Vigo y a pocos metros del Monte de O Castro.

Y por último, el pazo está dentro de la Ruta de lo Camelios de las Rías Baixas. Os proponemos un reto, descubre el camelio de más de 200 años y el Magnolio más grande de Galicia.

El parque de Castrelos, un parque para todos los públicos.

El parque de Castrelos se puede disfrutar por todos los públicos. Para los más pequeños encontrarán de un parque infantil dividido según edades. Desde juegos tradicionales a una construcción a escala para jugar con arena.  Para los mayores y deportistas descubre las diferentes rutas para runners y el carril bici.

Tampoco podemos olvidarnos de la «Ruta de Senderismo del Río Lagares» una ruta que conecta el Parque, el Estadio de Balaídos y la Playa de Samil.

Nota para los peregrinos, parte del Camino de Santiago por la Costa pasa por el Parque de Castrelos, como uno de lo accesos a la ciudad de Vigo.

Y como no todo es deporte, si quieres hacer un descanso acércate a la entrada principal del Parque hay una gran cantidad de cafeterías, pastelerías, heladerías y bocaterías.

Disfrutar de buena música en un jardín enorme

Otra de las excusas para visitar el Parque de Castrelos es el Auditorio de Castrelos, un recinto musical al aire libre ubicado en el centro del Parque. Los conciertos suelen programarse los meses de verano durante la segunda quincena de Junio hasta la Semana Grande, fiestas de la ciudad, más o menos a principios de Agosto.

El Auditorio del Parque de Castrelos dispone de una plaza central donde se suele ubicar la zona de pago (normalmente a precios popularles, dependiendo del concierto) y una grada donde se puede disfrutar del concierto gratis. Un paraje singular en medio de la naturaleza donde se pueden disfrutar de una gran cantidad de Conciertos.  Entre las actuaciones más destacadas Metálica 99, Jaime Cullum, Leonard Cohen o Tom Jones en 19.

Ubicado a unos pasos del Estadio de Balaídos en el el pulmón más grande de la ciudad. Para mayor comodidad os aconsejamos ir en transporte público. La compañía de Autobuses de Vigo (Vitrasa) dispone de varias líneas regulares con parada cerca del Parque de Castrelos.

Información básica del Pazo Quiñones de León y el Parque de Castrelos

Tanto el acceso al Pazo como al Parque de Castrelos es gratuito.

El horario del Museo- Pazo Quiñones de León es

Martes a viernes:10.00 – 14.00 h
Sábados:17.00 – 20.00 h
Domingos y festivos:11.00 – 14.00 h ( 24, 31 de diciembre; y 5 de enero)

El lunes el museo permanece cerrado. Otras fechas a tener en cuenta son: el 25 de diciembre y el 1 de enero. El acceso se interrumpe 20 minutos antes del cierre. El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre.

En cuanto al auditorio como hemos comentado antes, existe una zona de pago en el centro de las gradas. Pero se pueden disfrutar de manera gratuita de los conciertos desde la pradera y las gradas. Dependerá de la empresa organizadora de los conciertos.

Seguro que nos olvidamos de algún rincón del Parque de Castrelos y el Pazo de Quiñones de León. ¿Nos puedes ayudar? Estaremos encantados de añadirlo a la lista 🙂

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Que ver en el Parque de Castrelos y Pazo Museo Quiñones de León parte de la história de Vigo

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: