Como moverse en tren desde Vigo al Norte de Portugal. Visita de un día a Porto

Las salidas a Portugal son desde la estación de Tren de Guixar. Lamentablemente la frecuencia es de 2 trenes al día. Pero es una buena excusa para visitar durante un día la segunda gran ciudad lusa, Porto. Conocido como el Tren Celta no dispone de ninguna parada entre Vigo y la primera parada en Valença do Miño (Portugal).

Vistas desde el tren Vigo a Porto

Ruta del Río Miño hasta su desembocadura: una vez llegamos a Tui, disfruta de las vistas del centro histórico y la Catedral.  Y llegamos al río miño y la frontera natural de Galicia con Portugal, lo cruzarás sobre el Puente Internacional de «Eiffel».

La siguiente vista es un recorrido histórico del pasado de Portugal, fortalezas y torres del homenaje a lo largo del camino desde Valença a Caminha del lado Portugués y desde Tui hasta A Guarda, la última población antes de la desembocadura del Río Miño. Ésta última dispone está conectada con Portugal por ferry.

Costa Atlántica: Pasado Caminha comienzan las playas y el mar abierto, el Atlántico. Kilómetros de playas interminables y rutas de senderismo a lo largo de la costa.

Cruzar sobre el Limia en Viana do Castelo: LLegando a Vianda do Castelo, volvemos a la industrias y a las vistas sobre el río Limia mientras continuamos nuestro recorrido en tren.

Playas de Portugal: antes y después de Viana de Castelo puedes ver las playas a lo largo de la costa portuguesa, muchas de ellas sin casas a pié de playa. La principal razón es la fuerza del mar atlántico y el viento. Por eso uno de los deportes que más se practica es el sky surf.

Paradas interesantes tren Vigo Porto:

Valença do Miño, villa fronteriza separada de la vecina Tui por el Río Miño. Destaca la Fortaleza símbolo del pasado conflictivo entre Galicia y el Norte de Portugal, hoy la fortaleza es un centro comercial abierto dónde puedes encontrar desde ropa, textil o recuerdos de Portugal.

Para no tener que esperar el tren de vuelta, siempre se puede cruzar a Tui por el puente Internacional andando o mediante el tren turístico que conecta ambas ciudades, con salida desde la fortaleza.

Viana do Castelo: Entre las ciudades más importantes del Norte de Portugal después de Porto y Lisboa. Destaca por su carácter marinero y cosmopolita. En el pasado fue puerto base en la pesca del Bacalao, uno de los productos gastronómicos que más definen Portugal.

Porto: Es la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa, en población, cultura y rincones imprescindibles que todo turista debe visitar si viaja a Portugal. Aviso a navegantes: la estación de llegada en Porto es Estación de Porto-Campanhã, no se encuentra en el centro de la ciudad pero está muy bien comunicada por Metro, Tren Ligero o Autobuses.

Merece un post entero, pero si la vas a visitar en un día nuestros rincones preferidos son:

La ribera del Duero al lado del Puente de Don Luis: un paseo precioso lleno restaurantes en el Lado de Porto y las bodegas del vino de Porto en el lado de Gaia. Descubre la pintoresca numeración de las casas en Portugal.

El Palacio de la Bolsa: antiguamente todo la economía de Porto se movía en este antiguo palacio ubicado cerca (tras una endemoniada cuesta) de la ribera del Duero. Merece la pena visitarla por dentro.

Livraria Lello y el centro de Porto: Merece la pena visitar esta librería por sus estanterías y escaleras de madera, donde antiguamente se reunían el mundo de la cultura para sus tertulias. Hace años que la entrada es de pago. Otra razón para visitarla es su ubicación en el centro cultural, ocio y artesanías, la plaza de Lisboa de Porto.

La calle Miguel Bombarda: es la calle de los artistas de Porto, encontrarás una gran variedad de galerías y pequeños cafés. Para los que buscan un pequeño detalle de Portugal diferente al Gallo de Barcelos, las Toallas, Bacalao …. Además, concentra el mayor número impresionantes de grafittis (autorizados por el ayuntamiento). Muy cerca de Miguel Bombarda se encuentra la casa indiana Palace Pinto Leite, un interesante ejemplo de las casas de indianos en Portugal.

Seguro que nos olvidamos de alguna conexión que debe ser explorada. ¿Nos ayudas? estaremos encantados de ampliar la lista 🙂 .

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: