Es la ruta que más recomendamos si quieres visitar Santiago de Compostela y A Coruña y olvidarte de «todos» los peajes del camino ésta es una de las razones para visitar Galicia en Tren desde Vigo. En nuestra ciudad disponemos de dos estaciones la de Guixar y Urzaiz. Cada una con sus características:
Tren desde Guixar, para muchos viajeros es la opción turística por las vistas. Los trenes desde esta estación recorren parte de las antiguas vistas mercantiles por la costa. Por lo que disfrutarás desde el Vigo Industrial a la Ría de Vigo, el Puente de Rande …..
Tren desde Urzaiz: gran parte del recorrido desde esta estación es bajo tierra. Sirve para desconectar totalmente de del mundo exterior. ¿Por qué? No sabemos si es por que gran parte del recorrido es bajo tierra, o por lo que sea, la conexión tanto de móvil como de Internet es pésima por no decir inexistente.
Vistas desde el tren de Vigo a Coruña
Vigo Industrial: desde la estación de tren hasta el Barrio de Teis las vías del tren recorren la zona industrial de Vigo, donde se encuentran las grandes grúas y barcos de mercancías. Un rincón con unas vistas impresionantes a la ría de Vigo y las Islas Cíes.
Puente de Rande: Durante gran parte del recorrido tendrás vista al Puente de Rande. Tras pasar el puente descubrirás la Ensenanda y la Isla de San de San Simón un rincón con mucha historia de batallas, piratas y wolframio. Y donde la leyenda reza que existe un tesoro perdido de la Batalla de Rande.
Redondela y su Puente: disfruta de las vistas sobre la villa de Redondela también conocida con la villa de los «choqueiros» (si quieres saber el por qué sigue leyendo 😉 ).
Ponte de Sampaio y la «Insuiña» Medal: pasando la villa de Arcade, conocida por las Ostras, se encuentra el antiguo puente de Sampaio donde se libraron batallas contra los franceses, la Urraca… un rincón con historia. Sin olvidarnos de la Isla Medal, que debe su nombre a su antiguo propietario el Pintor Medal que la convirtió en el rincón cultural de la zona.
Torres do Oeste (Catoira): cruzando el puente sobre el río Ulla frontera entre la provincia de Pontevedra y A Coruña puedes ver a mano derecha las ruinas de las Torres do Oeste, un rincón conocido por la Romería Vikinga, que cada primer fin de semana de agosto celebra una romería con desembarco Vikingo.
Paradas interesantes tren Vigo a Coruña:
Arcade: si alguna vez te preguntaste de donde viene una parte de las Ostras que puedes degustar en Vigo, pues esta pequeña villa marinera es el rincón que debes visitar. Sin olvidarnos del paseo por el puerto con unas vistas impresionantes a la Ensenada de San Simón, el puente de Rande y la isla de San Simón y San Antón.
Redondela: es una pequeña villa marinera con un precioso casco vello y etapa del camino de Santigo por la costa. Además, es conocida por su producto gastronómico estrella «el choco». Aviso a navegantes: el tren no cruza la villa, pasa por un puente elevado. Según reza la leyenda fue construido por Eiffer, sea realidad o no, lo que importa son las vistas sobre el «casco vello» de Redondela.
Pontevedra: capital de las Rías Baixas y epicentro económico. Esta pequeña ciudad a 20 minutos de Vigo merece una visita y pasear por su centro histórico. Descubre rincones como la capilla de la niña del milagro de fátima (Portugal) o la estatua del famoso Loro Ravachol o los tesoros ocultos de Benito Soto Aboal, el pirata de Pontevedra.
Vilagarcía de Arousa: otro de los epicentros del marisco de las Rías Baixas y preciosas playas con grandes arenales, como la Compostela y la Concha. Además, descubre la desconocida isla de Cortegada, ubicada dentro del Parque de las Islas Atlánticas (junto con Ons y las Islas Cíes).
Santiago de Compostela: no necesita presentación pero es la parada anterior A Coruña. Pero no te quedes sólo con la catedral, descubre su centro histórico lleno de tiendas, cafeterías y restaurantes.
A Coruña: capital de la Rías Altas merece, los rincones que no te debes perder es la Plaza de María Pita, la torre de Hércules, el museo de Picasso, el Paseo Marítimo y la Playa de Riazor.