Carnavales, o como se dice en Galicia, O Entroido, es una de las fiestas más irreverentes, populares y divertidas. Se celebran a lo largo de toda la geografía de Galicia desde la noche del Viernes hasta el Entierro de la Sardina, el Miercoles de Ceniza. 5 días de fiestas llenas de concurso de disfraces, mucha música y personajes ilustres para disfrute de vecinos y visitantes.
Personajes que no debes perderte del Carnaval de Vigo son:
El Meco es el rey y dios del Carnaval de Vigo. Es la representación satirizada de un personaje o un hecho de la actualidad. Será adorado durante todo el carnaval y, el miércoles de ceniza, será quemado en la hoguera y posteriormente enterrado en el tradicional Entierro de la Sardina.
Os Merdeiros: personaje popular del carnaval de Vigo. Vestido con elementos del traje e iconos del labriego gallego nació de la rivalidad entre los campesinos y los marineros. Su objetivo era burlar e incordiar a la gente restregando indiscriminadamente a sus víctimas con restos de pescado podrido.
Recién recuperado este personaje típico de los carnavales en Vigo, hoy e día se dedica a incordiar a las personas que se encuentra a su paso.
Plañideras del Entierro de la Sardina: personaje principal del Miercoles de Ceniza, en la que vecinos y visitantes tomas su mejores galas de negro para despedir las fiestas de Carnaval hasta el año que viene. Son el recuerdo satirizada de la figura histórica de aquellas mujeres que previo pago iban a llorar a los entierros.
Otros personajes que no debes perderte en el Entroido de Galicia y dónde encontrarlos:
Pantallas (Xinzo de Limia) personaje muy reconocible en los carnavales gallegos por su trajes formados por camisa y calzones largos blancos, fajín rojo y pañoleta. Destaca la belleza y el trabajo artesanal de las máscaras, , conocidas como pantalla, que cubren sus rostros.
Son fáciles de distinguir por el ruido que anticipa su llegada, gracias al cinturón de cuero repleto de las campanillas y los globos hechos de vejigas de animales. Las Pantallas son características del Carnaval de Xinzo de Limia, Ourense (Orense).

Cigarrones, (Carnaval de Verín) y Peliqueiros (Carnaval de Laza): a diferencia de las pantallas los estos ruidosos personajes decoran sus fajas con pesadas y sonoras chocas (cencerros). Y la máscara que cubre su rostro destaca una burlona sonrisa y la decoración con motivos animales o naturaleza. Medias, ligas y pompones de un blanco terminan el vestuario.
Armados con una zamarra (fusta) para poner orden entre los parroquianos, Lo más fáciles encontrarlos armados con una zamarra (fusta) incordiando a vecinos y turistas.
Madamas e galáns; son personajes ilustres en los carnavales de Santo Adrián y Santa Cristina de Cobres, Vilaboa, Pontevedra) y de los pocos que van con la cara descubierta. Ambos trajes están barrocamente decorados con cintas de colores. Destaca el trabajo y la belleza del sombrero de grandes dimensiones que decora el traje de las Madamas.
Os Xenerais: representación satírica del aristócratas militares de la época de de los ejércitos de Bonaparte y Carlistas. Son típicos de la Comarca del Ulla, A Estrada, pero también se pueden disfrutar en los carnavales de , Silleda, Vila de Cruces (Pontevedra).

«El padre Xiao (…), es una figura típica del carnaval estradense, cuyas sus rimas satíricas sobre lo divino y lo humano dan el pistoletazo de salida a las fiestas del Entroido.»

Si quereis saber más información del Padre Xiao, Os Xenerais y de los carnavales en la Comarca del Ulla, A Estrada, os recomendamos el siguiente post de Trucos Viajeros: Carnaval en #AEstrada: Os Xenerais da Ulla y O Padre Xiao
Ahora sólo queda disfrutar del Carnaval en toda la geografía Gallega. Y vosotros ¿dónde vas a disfrutar los carnavales?
