Hay muchas ciudades dentro Viana do Castelo: la cosmopolita llena de tiendas, la religiosa con sus capillas y su Santuario Sagrado Coração de Jesus en el alto del monte de Santa Luzia, la marinera e industrial con sus casitas de pescadores, su puerto y sus playas.
1 Santuario en el Monte de Santa Luzía de Viana do Castelo
El primer monumento que te dará la bienvenida a Viana do Castelo será el Santuário do Sagrado Coração de Jesus de Santa Luzia, ubicado en el monte de Santa Luzia. Un rincón privilegiado desde el que disfrutar de las vistas impresionantes de la ciudad y de estuario del Río Límia. Se puede acceder a el por el funicular ubicado cerca del Río Lima, por las escalinatas o por carretera local.
Y si eres de los atrevidos por 1€ puedes acceder a la cúpula del Santuário do Sagrado Coração de Jesus de Santa Luzia por medio de dos ascensores ubicados en los laterales del edificio. Unas impresionantes vistas no aptas para todo el mundo 😛 .
Una buena vista del Río Límia y del Santuario lo encontrarás en la Posada de Viana do Castelo, se puede acceder a la terraza de la cafetería sin estar hospedado. Al lado del hotel se encuentra “Citânia de Santa Luzia” un conjunto arqueológico castrense, merece la pena la visita.
Antes de descender a Viana do Castelo puedes trazar un plan para tu visita. Tomar como eje central la Avd. dos Combatentes da Grande Guerra que une la ribera del Río Límia con la estación de tren de la Ciudad (dispone de Centro Comercial el Estação Viana Shopping).
2 Qué ver en Viana do Castelo
Desde ribera del Miño tomaremos como eje de la visita la Avd. dos Combatentes da Grande Guerra accederemos a una gran cantidad de calles semipeatonales que forman el barrio viejo de la ciudad.
La plaza de La República o Plaza de la Reina, es la más concurrida. En ella están ubicados el Museo del Traje, la antigua sede del Ayuntamiento (hoy salas de exposiciones y turismo en días de fiesta) y el Chafariz (Fuente) de estilo renacentista. Tanto la fuente como la antigua sede consistorial forman un conjunto arquitectónico creado por el cantero João Lopes.
Al lado de la antigua sede del Ayuntamiento, bajando la Rúa Sacadura Cabral,se encuentran la Catedral y la Iglesia Matriz de Viana do Castelo ambas iglesias son de estilo fortaleza y merece la pena visitarlas.
Descubrir el Barrio Viejo de Viana do Castelo es perderse por sus calles peatonales llenas de pequeños negocios de artesanías, ropa y recuerdos de la ciudad y Portugal.
Además, Viana cuenta con una gran variedad de museos que merecen la pena: el Museo del Traje, el Museo-Fabrica del Chocolate, el Palacio de los Barbosa Maciel – Museo de Arte y Arqueologia o la Casa dos Nichos
3 Pasear en Viana do Castelo por el Río Límia
Viana do Caselo vive y crece en el marguen derecho del Río Límia. Desde la zona industrial hasta la desembocadura. Encontrarás un largo paseo ajardinado con pequeñas playas y zonas de recreo. Dividiremos el paseo por la ribera del Río Límia en Viana do Castelo, desde el Puente de Eiffel hasta Castillo Santiago da Barra en tres zonas:
La Alameda 5 de Octubre dividida por dos zonas ajardinadas:
Los Jardines la Marghinal: donde están ubicadas una gran cantidad de Terrazas, Restaurantes y Tiendas de Artesanías. Un ejemplo À Moda Antiga – Retro Market & Bistro.
Los Jardines la Marina: un paseo ajardinado decorado con fuentes, esculturas y Quioscos de Música reconvertidos en cafeterías. Durante la feria de Antiguedades y las Fiestas Patronales se llenan de puestos de diferentes de artesanías o antigüedades.
El Puerto industrial y pesquero: a lo largo del paseo destacan las pequeñas embarcaciones de pesca frente al buque hospital Gil Eannes actualmente museo (entrada 3€). Así como las pequeñas construcciones de las diferentes cofradías de pescadores y las pequeñas casas de colores ubicadas al final del paseo donde los pescadores guardaban las redes y aparejos de pesca.
El Castelo Santiago da Barra nuestro paseo termina en un pequeño castillo amurallado que sirvió como protección dela ciudad y del puerto de los ataques de piratas. Las vistas a la desembocadura del Río Limia y las playas del distrito de Viana merecen la pena.
3 Qué Playas ir en Viana do Castelo
A lo largo del distrito de Viana do Castelo nos encontraremos una gran cantidad de playas tanto fluviales como bañadas por el Atlántico. Para cruzar a las playas del distrito de Viana hay dos puentes: el Puente Eiffel y el Puente Ferroviario.
Muchas de las playas ubicadas al margen N13 desde Alfife hasta Viana do Castelo son casi vírgenes y están separadas de la carretera por grandes terrenos de producción agrícola y no grandes urbanizaciones veraniegas como estamos acostumbrados en España.
Playa do Coral protegida con un paseo construido por el hombre y culminado por un faro, esta pequeña playa se encuentra al final del lado derecho de la desembocadura del Límia. No se recomienda la visita en días de temporal.
Praia do Cabedelo y Mar de Luzia Mar ambas playas hacen la función de protección natural del Río Limia en su desembocadura al mar Atlántico. Destaca el fuerte viento y la fuerza del mar y están conectadas por medio de una gran duna que se pueden visitar gracias a un paseo de madera.
Playa do Rodanho y da Amorosa son playas conocidas por su fuerte oleaje y la cantidad de escuelas y asociaciones de surf, kitesurf …. también están protegidas por dunas.
4 Trucos para Disfrutar Viana do Castelo
Web Turismo un buen comienzo para organizar vuestro viaje es la página web de la Cámara de Comercio de Viana do Castelo. Sobre todo os recomendamos sobre todo su agenda, actualizada mensualmente con los conciertos, eventos teatrales y las diferentes fiestas patronales.
Gastronomía: en Viana do Castelo hay una gran variedad de locales donde puedes disfrutar de la tradicional comida portuguesa o modernizada. Un ejemplo es A moda Antiga un pequeño restaurante con tienda al estilo de los antiguos ultramarinos y que vende productos típicos portugueses con embalajes originales.
Además, de los dulces típicos de la zona. Un ejemplo es la conocida Pastelería Natario donde podéis probar uno de los dulces populares de la ciudad: las «Bolas Berlinesas».
Comercio: Como todas las ciudades de Portugal también tiene su día de Feria/Mercado, los Viernes, en el Campo D’ Agonia frente a la Iglesia del mismo nombre.
Artesanías: Viana do Castelo lleva realizando desde hace años una fuerte defensa de las artesanías y las tradiciones portuguesas, encontrareis muchas tiendas de artesanías donde se pueden adquirir reproducciones en miniatura de los cabezones o las tradicionales cartas de amor bordadas.
Durante las navidades os recomendamos acercaros a Avd. dos Combatentes da Grande Guerra, donde están ubicadas la mayoría de las tiendas de artesanías, y encontrar (cada navidad cambia de ubicación) un pequeño puesto ambulante de piezas para el Portal de Belén echas a mano.
Aparcamiento: los fines de semana y días de feria es casi imposible aparcar por las calles de Viana do Castelo y contando que gran parte del casco histórico es peatonal o para residentes. Os recomendamos, y no nos hemos vuelto locos, el aparcamiento subterráneo de del Campo D’ Agonia.
Como podéis ver en Viana do Castelo tiene mucho que ofrecer y seguramente nos olvidaremos de algún punto importante….. puedes darnos tu opinión la añadiremos a la lista